Preguntas frecuentes

Encuentra la respuesta a tus dudas

Preguntas frecuentes

  • PICOSATÉLITES
  • CONECTIVIDAD & CARGA ÚTIL
  • LICENCIAS
  • LANZAMIENTO
  • OPERACIONES Y VARIOS
.
¿Cuánto cuesta un picosatélite?

Nuestra plataforma verticalmente integrada, incluido el lanzamiento, cuesta de 100k a 120k € dependiendo de la configuración final. Además de la plataforma, este coste también incluye integración, lanzamiento, LEOP y capacitación inicial para operaciones en caso de que el cliente operare el satélite él mismo. (Nuestra calculadora de cotizaciones está disponible para estimar el coste según su aplicación, https://fossa.systems/satellites/).

.

¿A qué altitud se colocan estos satélites?

Nuestras plataformas generalmente orbitan a altitudes entre 450km y 550 km en órbitas terrestres bajas (LEO) heliosíncronas. Programamos rutinariamente lanzamientos trimestrales a través de las misiones SpaceX Rideshare. Otras órbitas son posibles bajo demanda dependiendo de los requisitos de la misión.

.

¿Cuál es la vida orbital estimada de nuestros picosatélites?

La plataforma FOSSASAT-2E tiene una vida orbital estimada de 2 a 3 años, después de lo cual deorbita y no deja basura espacial. Este tiempo podría extenderse mediante el uso de propulsión, algo que estamos investigando y que pronto ofreceremos.

.

¿Quién controla estos satélites?

Todos los satélites tienen capacidades de decisión autónomas, pero se controlan fundamentalmente desde Tierra siguiendo un programa de operaciones, que se puede programar con nuestro software de operaciones remotas basado en la nube. FOSSA Systems puede operar tu constelación o capacitarte para que lo operes internamente en tu empresa.

.

¿Qué cargas útiles transportan estos satélites?

FOSSA Systems se especializa en proporcionar conectividad IoT segura y dedicada utilizando pasarelas LoRa como carga útil en estos satélites. Además, también se encuentran disponibles cargas útiles de teledetección y observación de la Tierra (por ejemplo: monitoreo hiperespectral). No obstante, el cliente también puede volar su propia carga útil, si así lo desea.

.

¿Ha funcionado nuestra tecnología en órbita?

Sí, desde 2019, cuando lanzamos nuestro primer picosatélite y lo operamos con éxito en el espacio, el FOSSASat-1.

.

¿Cuál es nuestro tiempo medio desde la firma hasta el lanzamiento/inicio de las operaciones?

Solo 9 meses, comenzando con la firma del contrato y la definición de la misión.

.

¿Qué pasa si el satélite y/o el lanzamiento fallan?

Disponemos de políticas de reembolso. Además, se puede contratar un seguro opcional para el lanzamiento; no obstante, nuestro lanzador principal (Falcon 9) tiene una tasa de éxito de más del 98%.

.
¿Cuál es nuestra capacidad LoRa y tamaño de paquetes de datos?

Cada satélite FOSSA tiene capacidad para aproximadamente 500.000 paquetes por día. Este número dependerá en gran medida de la distribución y sincronización correctas de cada sensor. Cada paquete se transmite desde un sensor a una velocidad de datos de 300 bps con un tamaño máximo de 150 bytes. La distribución de más satélites o el uso de concentradores FOSSA-XL aumentarán drásticamente la capacidad de la red.

.
¿En qué frecuencias trabajamos?

Admitimos todas las frecuencias de banda ISM: 915MHz, 868MHz, 433MHz y las integramos con dispositivos LoRa ISM existentes.

.
¿Cuántos satélites necesitas para tener cobertura global?

Un solo satélite da entre 15 y 16 vueltas al día, lo cual garantiza un mínimo de 2 pases por tu sensor o estación terrestre. Dependiendo de la criticidad de la aplicación necesitarás más o menos satélites. Para aplicaciones que requieran baja latencia, se necesitará un determinado número de satélites distribuidos en diferentes planos, por ejemplo, una constelación de 60 satélites proporciona unos tiempos de revisita medios de 5 minutos.

.
¿Cómo puedes conectar tus picosatélites? ¿Puedes usar tus propios sensores?

Los sensores terrestres recopilan datos y los envían a un picosatélite cuando están visibles. Los datos se enlazan periódicamente a través de nuestras estaciones terrestres a la nube, donde se puede acceder a ellos a través de un dashboard o una API integrada.

FOSSA Systems ofrece un ecosistema de sensores conectados por satélite y nodos concentradores para su implementación en las industrias de agrotecnología, logística, energía y otras.

Podemos facilitarte nuestros nodos o puedes, simplemente, conectar los tuyos al picosatélite, si ya dispones de ellos.

.
¿Qué necesito para conectarme con un picosatélite?

El uso de LoRa permite menos de 25 mW de potencia de transmisión en el nodo para la comunicación bidireccional. Una antena direccional básica apuntada al cielo, como una antena trifilar, es suficiente para establecer un enlace. Los sensores LoRa existentes pueden conectarse a nuestro satélite con modificaciones menores de antena y firmware, lo que reduce los costes de implementación.

.
¿Necesitas una licencia para poner tu satélite en órbita? ¿Cómo se puede procesar?

Sí, para lanzar cualquier tipo de satélite al espacio, es necesario obtener ciertas licencias y, por lo general, presentar una API ante la UIT. Dependiendo del país donde quieras lanzar, deberás cumplir con una normativa u otra.

Nuestro servicio verticalmente integrado incluye la concesión de licencias, pero si desarrollas tu propia plataforma y no tienes conocimientos o experiencia sobre cómo llevar a cabo estos procedimientos, FOSSA Systems puede ayudarte a obtener la licencia.

.

¿Podemos lanzar tus propios satélites?

¡Sí! Si solo necesitas poner en órbita tu plataforma PocketQube, nos encargaremos de todo, incluidas las pruebas y la asistencia para la concesión de licencias. Gracias a nuestras alianzas con empresas de lanzamiento especializadas, tenemos una cobertura global y a corto plazo de los lanzamientos de LEO.

.
¿Cuál es el precio por operaciones de nuestros picosatélites?

Los costes mensuales para operar cada satélite (si lo llevamos a cabo desde FOSSA Systems) están determinados por el nivel de automatización de control utilizado, el número de estaciones terrestres necesarias y el número de operadores terrestres. Si deseas conocer más sobre nuestros precios de operación, envíanos un correo a contact@fossa.systems.

.
¿Necesitas una estación terrestre para operar el picosatélite?

Entendemos que trabajar y operar con satélites es algo que pocas personas conocen. Si este no es tu campo, FOSSA Systems te ofrece un servicio de operación satelital mensual empleando nuestra red compartida de estaciones terrestres.

.

¿Qué pasa si deseas operar tu picosatélite?

Si deseas operar tus satélites y no dispones de los conocimientos para hacerlo, podemos brindarte capacitación para ello en tu empresa. FOSSA Systems también se especializa en la instalación de estaciones terrestres para servicios dedicados.

.
¿Cómo puedes ponerte en contacto con FOSSA Systems?

Si tienes alguna duda o quieres empezar a planificar con nosotros tu proyecto, puedes enviarnos un email a contact@fossa.systems, o rellenando este formulario.