FOSSA Systems desplegará una constelación de 80 satélites que ofrecerá comunicaciones IoT a nivel global

Las licencias concedidas por la CNCM y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital permiten a la startup aeroespacial desplegar su red de 80 picosatélites y desarrollar aplicaciones de conectividad IoT y transmisión de datos en zonas remotas, para dispositivos de baja potencia

Para Julián Fernández, CEO de FOSSA Systems, “estas licencias son un gran paso para el despliegue de nuestra constelación de satélites, cuyos seis primeros lanzaremos en enero de 2022. Estamos muy orgullosos de ser una de las primeras empresas del mundo en poder dar servicio de conectividad IoT en toda la superficie terrestre”

 

2 de noviembre de 2021

 Un nuevo hito para FOSSA Systems (www.fossa.systems), esta vez de alcance internacional. La startup aeroespacial ha conseguido las licencias para explotar redes y prestar servicios de comunicaciones electrónicas por satélite para conectividad IoT (Internet of Things). Estas licencias, otorgadas por la CNMC y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, permiten a FOSSA Systems desplegar su red de 80 picosatélites para brindar conectividad IoT en todo el planeta, incluso en zonas remotas y de escasa o nula cobertura móvil. Esta constelación, que estará completamente desplegada, en órbita y operativa en 2023, es el comienzo de una red global de conectividad IoT que la empresa tiene previsto desarrollar, con el lanzamiento de cientos de satélites durante los próximos años.

“Estas licencias son un gran paso hacia la materialización de nuestra primera constelación de 80 satélites, cuyos seis primeros lanzaremos en enero de 2022. Se trata de un paso más para proporcionar conectividad, en zonas remotas, para todo tipo de dispositivos de baja potencia y a bajo coste”, explica Julián Fernández, CEO y cofundador de FOSSA Systems. “Estamos muy orgullosos de ser una de las primeras empresas a nivel internacional en poder dar servicio de conectividad IoT en toda la superficie terrestre”, añade.

En su resolución, la CNMC autoriza a FOSSA Systems tanto a la explotación de una red pública de comunicaciones electrónicas basada en satélites, como a la transmisión de datos por el mismo sistema. Esta constelación de picosatélites (plataformas con una masa inferior a 1 kg) facilitará a todo tipo de empresas, con intereses o activos en zonas críticas de nula cobertura, medir y parametrizar todos sus procesos, optimizándolos y mejorando su producción y rentabilidad.

La miniaturización tecnológica desarrollada por FOSSA Systems para la fabricación de sus picosatélites permite, además de abaratar los procesos de desarrollo y lanzamiento, reducir notablemente el coste de la conectividad IoT y ofrecer a sus usuarios una comunicación mucho más económica que el resto de soluciones ex istentes.

En su empeño por proporcionar conectividad IoT en zonas remotas, FOSSA Systems ofrece un sistema integral, que incluye la recopilación, monitorización y análisis de los datos. Se trata de una solución óptima, implementada con las máximas garantías, y disponible para todo tipo de industrias: desde centrales energéticas, piscifactorías, agrícolas, de Defensa o transporte marítimo, entre otras.

La compañía, fundada por Julián Fernández Barcellona (CEO) y Vicente González Negro (CTO), ha triplicado su plantilla en su primer año de actividad, cuenta con más de una decena de ingenieros, y ha firmado contratos con doce empresas a nivel internacional.

Sobre FOSSA Systems:

FOSSA Systems es una startup aeroespacial líder en España que ofrece comunicaciones IoT dedicadas y seguras a empresas y entidades gubernamentales, con activos en zonas remotas, mediante satélites. Fundada en 2020 por Julián Fernández, CEO, y Vicente González, CTO, con el objetivo de democratizar el acceso al espacio, combina la miniaturización tecnológica con técnicas de producción en masa, reduciendo el coste de desarrollo de sus plataformas y, en consecuencia, el coste de las comunicaciones.

En su objetivo de proporcionar comunicaciones IoT a nivel global, incluso en zonas remotas o con baja o nula cobertura móvil, FOSSA Systems provee soluciones competitivas de conectividad a empresas en sectores como el agrícola, industrial, energético, de infraestructuras, comunicaciones o Defensa y

ciberseguridad. Esta conectividad IoT permite monitorizar los activos y controlar procesos, pudiendo tomar las mejores decisiones para optimizar resultados. Para más información, www.fossa.systems

Comparte este artículo