¿Qué es la agricultura inteligente? ¿Cómo ponerla en práctica en zonas sin cobertura móvil?

También conocida como Agricultura 4.0, la agricultura inteligente es la aplicación de tecnologías de información y datos para optimizar sistemas agrícolas complejos que involucra máquinas individuales y todas las operaciones agrícolas.

La agricultura inteligente incorpora tecnologías de la información y la comunicación en la maquinaria, los equipos y los sensores utilizados en los sistemas de producción agrícola. Tecnologías como IoT y la computación en la nube están avanzando en este desarrollo aún más al introducir más robots e inteligencia artificial en la agricultura.

Por ejemplo, los agricultores pueden disponer de datos en tiempo real sobre la condición de sus activos mediante conectividad IoT, y así conocer, por ejemplo, el estado de:

  • Suelo
  • Plantas
  • Terreno
  • Clima
  • Ubicación de los activos
  • Estado de los activos
  • El uso de recursos

agricultura inteligente

Las prácticas agrícolas inteligentes permiten la generación de un gran volumen de datos e información. Los agricultores pueden usar esta información para tomar decisiones basadas en datos y tomar las medidas más adecuadas en el momento más adecuado para mejorar la productividad y la rentabilidad.

 ¿Cómo funciona la agricultura inteligente?

El uso de herramientas agrícolas inteligentes es posible gracias al uso de sensores conectados a una red.

¿Qué es un sensor?

Un sensor es un dispositivo electrotécnico que se sitúa en la zona o activo que queremos parametrizar. Estos sensores:

  • Miden cantidades físicas del medio ambiente.
  • Convierten estas medidas en señales de datos.
  • La señal es leída e interpretada por un instrumento.

                                                                   agricultura inteligente sensor

¿Qué puede hacer un sensor?

Algunas de las medidas leídas por el sensor pueden ser:

  • Temperatura
  • Humedad
  • Ligero
  • Presión
  • Ruido
  • Velocidad
  • Dirección
  • Tamaño y peso

Pero ¿cómo poner en práctica la agricultura inteligente en zonas remotas, donde la conectividad móvil no da servicio?

 Conectividad IoT mediante satélites

El sector aeroespacial está sufriendo un cambio en su estructura y sus jugadores. En los últimos años, han aparecido empresas de nueva creación que desarrollan nuevas tecnologías para acceder al espacio de una forma más rápida y económica que hace décadas. Existen, hoy en día, plataformas de satélites de tamaños altamente reducidos (microsatélites, nanosatélites, picosatélites) que nos permiten disponer de información de esas zonas remotas, anteriormente mencionadas sin tener que asumir grandes inversiones.

¿Cómo? Los sensores, distribuidos por los activos de estudio recogen, encriptan y extraen la información realmente válida de los parámetros analizados mediante algoritmos predictivos.

Estos sensores envían los datos cifrados a la plataforma satelital. Posteriormente, estos datos, seguros e informativos, son enviados por el picosatélite a una estación terrestre, donde son recogidos y enviados a nuestro servicio cloud, donde se recogen y almacenan todos estos datos y, a través de un dashboard online o mediante una integración con API, se muestra toda la información que el agricultor necesita sobre el estado de su cultivo.

iot agricultura inteligente 4.0

¿Por qué necesitamos la agricultura inteligente?

La agricultura «más inteligente» ya no es una táctica «avanzada» para los agricultores inteligentes; se está convirtiendo en una forma cada vez más necesaria de optimizar y preservar los recursos humanos y naturales.

  • La mano de obra agrícola es cada vez más escasa debido a la migración urbana y al envejecimiento de la población.
  • La intensificación del cambio climático está alterando las condiciones de crecimiento de formas menos predecibles.
  • Los recursos y la biodiversidad de la Tierra están disminuyendo.

Las herramientas agrícolas inteligentes pueden ayudar a reducir estos impactos, minimizar las limitaciones ambientales y reducir los costes de producción en las actividades agrícolas. Las herramientas agrícolas inteligentes introducen un nuevo nivel de tecnología en la agricultura, que incluye mapeo, robótica, geomática, automatización, toma de decisiones y procesos estadísticos.

Es por ello que se debe tratar de adoptar este tipo de procesos en nuestras actividades productivas, no solo por mejorar nuestra productividad y rentabilidad, sino también por conciencia social y por preservar los recursos de nuestro planeta.

Comparte este artículo